ESCUELA PROVINCIAL DE ARTES VISUALES N° 3031 GENERAL MANUEL BELGRANO, ROSARIO.


Instituciones / Usos mixtos / Proyectos urbanos

ESCUELA PROVINCIAL DE ARTES VISUALES N° 3031 GENERAL MANUEL BELGRANO, ROSARIO.

Equipo: Arqts. Titulares: Mauricio Morra, Valeria Alasia, Diego Degiovanni y Gonzalo Guerrero. Arqts. Colaboradoras: Estefanía Rossler Andreo y Florencia Donatti. Año proyecto: 2018.

EDIFICIOS DENTRO DE EDIFICIOS. El proyecto no solo conserva y respeta las construcciones patrimoniales existentes, sino que aprovecha y potencia sus cualidades arquitectónicas, considerándolo como construcción vigente. Nos referimos principalmente a sus cubiertas. Lo nuevo (contenido) no tendría ningún sentido sin su preexistencia (contenedor). El diseño de las cubiertas brinda la fundamental iluminación y ventilación natural a sus grandes espacios interiores. El amplio programa educativo nuevo debe incluirse dentro de estos edificios, y todas sus dependencias compartimentadas no pueden depender exclusivamente de las aberturas en fachadas laterales. De esta manera la propuesta aprovecha todas las vías posibles existentes para cualificar sus espacios con recursos naturales renovables. Modo selectivo y sustentable de gestionar el ambiente a través de la propia arquitectura, reduciendo el consumo energético y económico de los sistemas mecánicos regenerativos de aclimatación.

INDEPENDENCIA ESTRUCTURAL. Todas las estructuras nuevas son metálicas, moduladas e independientes de las construcciones existentes (pero relacionadas compositivamente con ellas). Ningún elemento nuevo ejerce carga sobre los elementos antiguos. Autonomía visualizada también con el contraste de lenguajes respetando la arquitectura de ambas épocas. El contenedor patrimonial es de ladrillo a la vista, sus estructuras y carpinterías metálicas son de color negro, mientras que las construcciones nuevas contrastan con el color blanco, colaborando en la luminosidad de las aulas.

TECTÓNICA MANIFIESTA. Las estructuras nuevas principales, debido a las amplias luces, se componen de columnas y vigas metálicas compuestas por reticulados UPN y chapas de cierre. Se complementa con una estructura secundaria, más chapas metálicas -encofrado perdido- que sostienen el entrepiso de H°A° por encima, y el cielorraso ventilado por debajo, de pequeños tubos metálicos. En la cubierta superior de la planta alta no hay necesidad de losas, por lo tanto, sólo sostiene los cielorrasos cuyo diseño permiten la iluminación y ventilación natural.

CARACTERÍSTICAS DE CADA ÁREA.

Sector B - EPAV N° 3031. Para cumplir las exigencias de superficies del programa, se propuso una estructura metálica independiente y modulada, en dos plantas libres, que favorece la flexibilidad espacial interior permitiendo adaptar los usos a las necesidades cambiantes en el tiempo. La planta baja se organiza en tres franjas longitudinales, dos laterales destinadas a las dependencias más “pesadas” del programa y una central que constituye el hall principal común público de distribución, encuentro y eventos para la escuela. En contraste, la planta alta se configura en seis franjas transversales, tres son puentes con aulas teóricas y otras dependencias más “livianas”, mientras que las otras 3 franjas intercaladas son vacíos que generan “dobles alturas” sobre el hall y sobre las aulas-talleres más importantes de planta baja. Esta simple disposición integra el conjunto, brinda visuales cruzadas que orientan al usuario, cualifica todos los espacios y además permite que obtengan iluminación y ventilación natural para aquellos ambientes sin mecanismos artificiales de climatización.

Sector A - S.U.M. y dependencias comunes. Posee el mismo concepto estructural, pero lógicamente con otras medidas y proporciones de elementos, en función de las luces estructurales más amplias y sus necesidades espaciales/programáticas específicas. Gracias a su modulación también aquí se favorece la flexibilidad, pudiendo subdividirse la sala de diferentes maneras y tamaños en caso necesario. El gran prisma rectangular del S.U.M., por sus proporciones y por tratarse del espacio principal común para todas las instituciones, es una pieza única que se destaca también en su materialidad, con revestimientos exteriores e interiores de placas de madera multilaminada. Este material es acústico para cumplir con los requerimientos de los usos internos, pero además, junto a la luz natural, brinda la calidez necesaria requerida en un espacio acogedor para el encuentro colectivo, constituyendo el “foco” de todo el conjunto.

Sector C – Exteriores. una grilla modulada donde se combinan alternativamente distintas materialidades artificiales y naturales, iluminación artificial, mobiliarios y equipamientos complementarios, resueltos con materiales compatibles a su uso público. Este espacio exterior, también flexible gracias a su diagramación “abierta”, se fragmenta en dos grandes sectores libres debido a la incidencia de la construcción existente. La “plaza” sobre calle Canning, que brinda acceso a funciones comunes, se configura como un gran atrio de escala urbana. Oficia como expansión de las instituciones, para el encuentro comunitario y para eventos al aire libre. Mientras que el espacio libre sobre calle Junín tiene un rol más de servicio al contener los accesos vehiculares, los estacionamientos y áreas de carga/descarga.

Más imágenes